Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1

Pilar Hevia J., Claudia Alarcón O., Claudia González C, Vilma Nazal Ch, María Pía Rosati M

Resumen


La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas mas frecuentes en la edad pediátrica, pero su diagnóstico y manejo se pueden ver complicados por lo inespecífico de sus síntomas y signos de presentación, la dificultad en la interpretación de los exámenes, especialmente en niños mas pequeños, y por un pronóstico respecto a daño renal muchas veces incierto. En los últimos años, se ha evidenciado una modificación significativa en el enfoque diagnostico y terapéutico de esta patología, surgiendo la necesidad de actualizar las recomendaciones previas. El propósito de esta revisión es contribuir a reducir la variabilidad de la práctica clínica en el manejo de ITU en la población pediátrica, mejorando la detección y manejo de la patología estructural y otros factores de riesgo de daño renal, evitando acciones innecesarias en aquellos niños con bajo riesgo. En esta primera parte, se presentan las recomendaciones en cuanto a diagnóstico y manejo de la ITU en pediatría. En la segunda parte se detalla su estudio, prevención y seguimiento.


Hevia J. P, Alarcón O. C, González C C, Nazal Ch V, Rosati M M. Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Rev Chil Pediatr. 2020;91(2): 281-288. Disponible en: doi:10.32641/rchped.v91i2.1267 [Accessed 22 ene. 2025].
Hevia J. P, Alarcón O. C, González C C, Nazal Ch V, Rosati M M . Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Rev Chil Pediatr. 2020; 91(2): 281-88 . doi: https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i2.1267



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.