Absceso hepático piógeno: complicación del cateterismo venoso umbilical en un paciente prematuro
PDF

Palabras clave

Absceso Hepático
Prematuros
Cateterización Venosa Umbilical
Gastroenterología
Neonatología
Hígado

Cómo citar

1.
Bustos B. R, Cordero S. L. Absceso hepático piógeno: complicación del cateterismo venoso umbilical en un paciente prematuro. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 23 de marzo de 2025];72(5):449-53. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1799

Resumen

El absceso hepático piógeno en el período neonatal es una entidad poco habitual y de mal pronóstico. Se presenta la evolución clínico-radiológica de un paciente prematuro extremo portador de un absceso hepático piógeno único secundario a un cateterismo venoso umbilical. Se describe su manejo a través de drenaje percutáneo bajo visión ecográfica y terapia antibiótica sistémica. Por otro lado se revisan las características clínico-radiológicas y manejo de los casos reportados en la literatura.
PDF
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: 
  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).