Uso terapéutico de robótica en niños con Trastorno del Espectro Autista
Resumen
Existe evidencia de que la terapia robótica (TR) puede mejorar la conducta de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de forma espontánea y entretenida. No hay experiencias previas de este tipo de intervenciones en nuestro país.
Objetivo: Describir la experiencia clínica del uso de TR y su impacto en las conductas de un grupo de niños con TEA, en un contexto terapéutico.
Pacientes y Método: Estudio de tipo experiencia clínica cuasi-experimental. Se seleccionaron 4 niños con diagnóstico clínico de TEA, complementado con ADOS 2 (Escala Observación para Diagnóstico del Autismo); edad 9-13 años y coeficiente intelectual normal con WISC-III (Escala Wechsler Inteligencia para Niños). Aprobado por Comité de Ética Metropolitano Central. Los pacientes asistieron a 10 sesiones estructuradas de terapia robótica, trabajando en duplas de manera colaborativa. Se evaluó la asistencia a talleres, la satisfacción de padres y niños mediante encuestas, la conducta adaptativa con escala de Vineland y la interacción social con pauta de codificación de video.
Resultados: Se obtuvo una muy buena adherencia y satisfacción con la actividad. Se evidenció mejoría de conductas de socialización y edad social. La video-codificación mostró un incremento en la interacción social y mejoría en el comportamiento de los pacientes, luego de la asistencia a talleres.
Conclusiones: Observamos que la experiencia con TR adaptada al contexto de un centro de salud público chileno fue altamente atractiva y provechosa para pacientes con TEA, mejorando síntomas ejes como son las dificultades en la interacción social y problemas conductuales.
Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.