Análisis de los factores de riesgo de muerte neonatal en Chile, 2010-2014

Gemita Manríquez P., Carlos Escudero O.

Resumen


Introducción: Los indicadores de salud materno-infantil son un reflejo del nivel de salud alcanzado, nivel de vida y el estado de desarrollo de un país. El período de mayor riesgo de muerte durante el primer año de vida es la etapa neonatal.

Objetivo: Analizar los factores sociodemográficos y fisiopatológicos maternos y del recién nacido asociados a la mortalidad neonatal en un hospital terciario de Chile.

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de los casos (muerte neonatal) y controles (nacidos vivos) nacidos en el periodo 2010 - 2014. Se realizó un pareamiento en una proporción 1:2 por año, mes de nacimiento y sexo. Mediante la revisión de fichas clínicas y bases de datos existentes se analizaron las variables sociodemográficas y fisiopatológicas de la madre y del recién nacido.

Resultados: Durante el periodo de estudio ocurrieron 81 muertes neonatales, con una tasa estimada de 5,8 por mil nacidos vivos. Se accedió a 65 casos que se compararon con 130 controles. Las principales causas de muerte correspondieron a la prematurez y malformaciones congénitas. Se encontró que la presencia de parto prematuro (OR: 3; IC95% 1.1-8.7), recién nacido pequeño para la edad gestacional (OR: 4; IC95% 1.7-12.1), puntaje Apgar al minuto entre 4-7 (OR: 4;  IC95% 1.8-10.5), actividad materna fuera del hogar (OR: 4; IC95% 2.3-8.7), y parto por cesárea (OR: 3; IC95% 1.5-5.6) fueron los factores de riesgo más prevalentes.

Conclusión: La mortalidad neonatal se asocia a prematurez. Es necesario seguir dirigiendo los esfuerzos a la prevención del parto prematuro. 


Manríquez P. G, Escudero O. C. Análisis de los factores de riesgo de muerte neonatal en Chile, 2010-2014. Rev Chil Pediatr. 2017;88(4): 458-464. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/301 [Accessed 22 ene. 2025].
Manríquez P. G, Escudero O. C . Análisis de los factores de riesgo de muerte neonatal en Chile, 2010-2014. Rev Chil Pediatr. 2017; 88(4): 458-64 . Recuperado de: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/301 22 ene. 2025



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.