Shock séptico en pediatría II. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento

Alejandro Donoso F., Daniela Arriagada S., Pablo Cruces R., Franco Díaz R.

Resumen


Aunque los principios básicos para el diagnóstico y los pilares terapéuticos del niño con shock séptico se mantienen en el tiempo, es innegable que en las últimas décadas se han incorporado nuevos y trascendentes conceptos, siendo importante que el médico tratante en el Servicio de Urgencia tenga conocimiento a cabalidad de ellos. En la segunda parte de esta actualización se discuten las similitudes y diferencias entre la población infantil y adulta, la utilidad de las metas de reanimación metabólicas, como también el enfoque terapéutico inicial en el paciente séptico. Los conceptos más importantes revisados se refieren a las diferencias entre el niño y adulto con shock séptico, especialmente en la fisiopatología, clínica y tratamiento. Se recalca la importancia de expansión de la volemia y el uso de drogas vasoactivas si no hay respuesta a fluidos de reanimación. El manejo terapéutico debe estar orientado a la búsqueda de la normalización de metas macrohemodinámicas y de perfusión sistémica. Se deben evitar los errores más frecuentes de observar en el tratamiento inicial del paciente séptico. Esta entidad presenta una elevada incidencia y mortalidad, por lo cual el manejo precoz y agresivo es de máxima importancia en pediatría.

Donoso F. A, Arriagada S. D, Cruces R. P, Díaz R. F. Shock séptico en pediatría II. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento. Rev Chil Pediatr. 2013;84(6): 606-615. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3058 [Accessed 2 dic. 2023].
Donoso F. A, Arriagada S. D, Cruces R. P, Díaz R. F . Shock séptico en pediatría II. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento. Rev Chil Pediatr. 2013; 84(6): 606-15 . Recuperado de: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3058 2 dic. 2023



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.