Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os)

Rosa Behar A., Marcelo Arancibia M.

Resumen


Antecedentes: Existe concluyente evidencia de la influencia de madres con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en sus hijas (os). 

Objetivo: Analizar descriptivamente los diversos aspectos de madres con historia de TCA y sus implicancias en la nutrición, crecimiento y desarrollo de sus hijas (os). 

Método: Se efectuó una revisión de la literatura disponible en PubMed y textos de consulta especializados. 

Resultados: Las madres con TCA previo o actual muestran patrones alimentarios restrictivos, un vínculo afectivo deficitario con sus propias madres, exhiben más comorbilidades psiquiátricas, principalmente depresión y ansiedad; además sentimientos de culpa y vergüenza, cese precoz de la lactancia, elevado control del consumo de alimentos de sus hijas (os) y/o presión para comer, horarios irregulares de comidas, dieta desequilibrada y monótona, preferencia por la delgadez y actitud crítica sobre la silueta corporal de sus hijas (os). La lactancia representa un período crítico para la irrupción o recaída de un TCA por la adaptación que implican los cambios característicos de su figura corporal durante el embarazo. 

Conclusiones: Existe una particular relación entre la presencia de un TCA materno y su ocurrencia en hijas (os), considerándose un factor de riesgo para su desarrollo.


Behar A. R, Arancibia M. M. Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os). Rev Chil Pediatr. 2014;85(6): 731-739. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3186 [Accessed 1 jun. 2023].
Behar A. R, Arancibia M. M . Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os). Rev Chil Pediatr. 2014; 85(6): 731-39 . Recuperado de: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3186 1 jun. 2023



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.