Salud mental en madres en el período perinatal

Soledad Coo Calcagni, Andrea Mira Olivos, María Ignacia García Valdés, Paulina Zamudio Berrocal

Resumen


La gestación y el postparto son periodos de especial vulnerabilidad para el desarrollo de cuadros de salud mental materna, que impactan negativamente en la salud e interacción materno-infantil. La mayoría de los estudios se han enfocado en la depresión, siendo la ansiedad menos estudiada, pese a su alta prevalencia.

Objetivos: Evaluar la prevalencia de tamizaje positivo para cuadros ansiosos y depresivos en una muestra de mujeres inscritas en centros de salud primaria públicos en Chile y la asociación de estos síntomas con los factores de riesgo específicos.

Sujetos y Método: 158 mujeres completaron cuestionarios de auto reporte (Escala de Edimburgo y Escala de ansiedad perinatal) durante el tercer trimestre de gestación y a los 3 y 6 meses postparto. Se realizaron análisis para evaluar la prevalencia y evolución de los síntomas y posibles diferencias en salud mental de acuerdo a variables sociodemográficas.

Resultados: Durante el periodo perinatal se identificó una prevalencia entre 41,3% y 44,3% de sintomatología ansiosa elevada y de 13,9% a 20,9% para los síntomas elevados de depresión. Se destaca la relevancia del apoyo percibido, nivel educacional materno y antecedentes de aborto espontáneo, para la salud mental de la mujer durante la transición a la maternidad.

Conclusiones: Los síntomas de ansiedad y depresión perinatal son prevalentes, iniciativas para identificar a mujeres en riesgo y para promover factores protectores, como el apoyo social, son necesarias para aumentar el bienestar de las mujeres y sus familias.


Coo Calcagni S, Mira Olivos A, García Valdés M, Zamudio Berrocal P. Salud mental en madres en el período perinatal. Andes pediatr. 2021;92(5): 724-732. Disponible en: doi:10.32641/andespediatr.v92i5.3519 [Accessed 16 ene. 2025].
Coo Calcagni S, Mira Olivos A, García Valdés M, Zamudio Berrocal P . Salud mental en madres en el período perinatal. Andes pediatr. 2021; 92(5): 724-32 . doi:https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.3519



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.