Torque muscular isométrico en niñas, niños, y adolescentes chilenos evaluado mediante dinamometría de mantención manual: un estudio de confiabilidad
Resumen
La medición del torque muscular isométrico con dinamometría de mantención manual es una técnica poco estudiada en el ámbito pediátrico para la evaluación de la fuerza muscular isométrica máxima.
Objetivo: determinar la confiabilidad de la dinamometría de mantención manual para obtener el torque isométrico máximo de grupos musculares de miembro superior e inferior de niñas, niños, y adolescentes chilenos.
Pacientes y Método: Estudio de corte transversal. Setenta y dos participantes entre 7 y 15 años fueron seleccionados de un colegio de la ciudad de Talca. El torque isométrico máximo fue obtenido en 15 grupos musculares de miembro superior e inferior mediante dinamometría de mantención manual. Se utilizó evaluación intra-evaluador e inter-evaluador, aplicando el coeficiente de correlación intraclase (ICC, en inglés) para determinar la confiabilidad de las pruebas y gráficos de Bland-Altman para evaluar la concordancia.
Resultados: Los resultados demostraron una buena a excelente confiabilidad inter-evaluador (ICC = 0,85-0,98) e intra-evaluador (ICC = 0,87-0,98). Sólo dos grupos, extensores y abductores de cadera, revelaron una buena confiabilidad inter-evaluador (ICC = 0,85 y ICC = 0,88, respectivamente); y un grupo, los dorsiflexores de tobillo, mostraron una buena confiabilidad intra-evaluador (ICC = 0,87). El 100% de las pruebas presentó al menos un 95,8% de concordancia inter-evaluador e intra-evaluador en los gráficos de Bland-Altman.
Conclusiones: La evaluación del torque muscular isométrico con dinamometría de mantención manual es un procedimiento confiable para su utilización en distintos periodos de crecimiento.
Copyright (c) 2024 Andes Pediatrica
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.