Folatos y Embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico?
Resumen
El aporte de folatos durante el embarazo es esencial para un desarrollo fetal y placentario adecuados y para la salud del individuo a largo plazo. Su deficiencia puede inducir alteraciones y patologías fetales vitamina B12; como bajo peso al nacer, recién nacidos de pre término y defectos del tubo neural (DTN). Por ello, fortificación de varios países han decidido implementar políticas públicas de fortificación de alimentos con ácido alimentos; fólico (AF). Chile inició la fortificación de la harina de trigo con AF en el año 2000, logrando reducir suplementación con en un 43% la prevalencia de DTN. Sin embargo, además de la elevada ingesta de pan de nuestra ácido fólico; desarrollo fetal; población (principal alimento fortificado con AF), muchas mujeres embarazadas consumen suplementos de AF, lo que podría estar superando las concentraciones máximas de AF recomendadas. Adicionalmente, si la dieta materna es reducida en vitamina B12 (vit B12), se alteraría la razón óptima folatos/vit B12 lo que modificaría la metilación de genes específicos y otras vías metabólicas pudiendo afectar el desarrollo fetal y la salud de los recién nacidos a largo plazo. Creemos que, transcurridos 17 años del inicio de la fortificación de la harina de trigo con AF, es necesario evaluar los posibles efectos secundarios de un alto consumo de AF, no solo durante el embarazo, sino también en la población general. Presentamos antecedentes acerca del mecanismo de acción de folatos y vit B12 a nivel celular, y conceptos actuales sobre las posibles consecuencias de un aporte materno elevado de AF sobre la descendencia.
Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.